Guía de compra de interfaces de audio para tu Home Studio:
Lo que debes saber antes de comprar.
En un estudio en casa la interfaz de audio es el corazón de la configuración de grabación, capturan fuentes de sonido (como micrófonos y guitarras), las convierten en datos digitales y las envían a tu computadora a través de USB, Thunderbolt, conector Lightning, FireWire o tarjeta PCIe para grabarlas en el software DAW o transmitirlas a través de una aplicación.
Debido a que los preamplificadores de micrófono y los convertidores de analógico a digital de la interfaz pueden tener un gran impacto en la calidad del sonido de las grabaciones y transmisiones, es inteligente invertir en la mejor interfaz que puedas pagar.
Algunas interfaces procesan solo uno o dos canales (pistas) a la vez, y algunas procesan docenas de entradas simultáneas. Las interfaces a menudo se describen en términos de su número total de canales de E/S (entrada/salida): una interfaz con 2 entradas y 4 salidas es “2 entradas/4 salidas” o “2×4”. Elije una interfaz con suficientes canales para cada micrófono que desees grabar simultáneamente.
En esta guía de compra hemos clasificado las interfaces por número de preamplificadores de micrófono: uno, dos o cuatro.
Interfaces de audio con 1 preamplificador de micrófono
¡Más entradas no siempre es mejor! Para grabar un micrófono a la vez, todo lo que necesitas es una interfaz con un preamplificador de micrófono. Muchas interfaces de audio con un preamplificador de micrófono también incluyen un segundo canal con una entrada de línea/instrumento de 1/4″, ideal para grabar tu señal de guitarra directa.
También son ideales para radios, podcasters, youtubers, influencers etc.
Interfaces de audio con 2 preamplificadores de micrófonos
Las interfaces con 2 preamplificadores te brindan la flexibilidad de grabar dos canales simultáneamente, como una guitarra y la voz, o un par de micrófonos frente a un grupo. Te permiten controlar las dos entradas independientemente. Muchas interfaces de 2 canales están diseñadas como interfaces de “escritorio” y cuentan con una gran perilla ergonómica para controlar el volumen y otras configuraciones.
Interfaces de audio con 4 preamplificadores de micrófonos
Si planeas grabar a varios músicos, es bueno tener 4 canales de preamplificador a tu disposición. Estas interfaces más grandes generalmente brindan más canales de salida, útiles para incorporar equipos externos en su configuración o para configurar múltiples envíos de auriculares.
La Behringer U-Phoria UMC404HD es una interfaz de audio USB de 4 entradas/4 salidas con preamplificadores MIDAS lo que la hace una excelente opción de escritorio que también puede llevar a presentaciones en vivo. Se alimenta con su fuente propia por lo que no consume batería de tu notebook.
Kits "todo en uno" Un Home Studio en una caja
Si está comenzando una configuración desde cero, un kit como Focusrite Scarlett 2i2 Studio es una gran elección. Obtendrás la interfaz Focusrite 2i2 con USB, además de auriculares, micrófono de condensador, todos los cables necesarios y la descarga gratuita del software para que puedas comenzar a grabar de inmediato.
Las principales dudas al comprar una interfaz de audio
1. ¿Cómo se conectará la interfaz a mi computadora?
– Las interfaces Thunderbolt aprovechan los puertos Thunderbolt de alta velocidad que se encuentran en las computadoras más nuevas. Estas interfaces son cada vez más comunes en los estudios de grabación profesionales. Son una alternativa moderna a las interfaces de tarjetas PCIe (PCI Express), ya que pueden manejar de manera confiable un gran número de pistas sin que los usuarios tengan que instalar tarjetas PCIe en sus computadoras. Los puertos Thunderbolt 1 y 2 originales usan un conector Mini DisplayPort de Apple, mientras que los puertos Thunderbolt 3 también son puertos USB Type C 3.1 y usan el conector reversible pequeño USB Type C. Sin embargo, no todos los puertos USB-C son compatibles con el estándar Thunderbolt 3 (mucho, mucho más rápido). Verifique las especificaciones de su computadora para ver si sus puertos son realmente Thunderbolt 3 y busque el pequeño logotipo del rayo cerca del conector.
– Interfaces USB son la opción más popular, ya que el conector USB es muy común. Los puertos USB-A se encuentran comúnmente en PC y Mac más antiguas, las PC más nuevas pueden tener puertos USB-C y las Mac más nuevas tienen puertos Thunderbolt 3 que admiten interfaces de audio USB-C. El iPad Pro incluso usa un conector USB-C. Algunas interfaces de audio se envían con cables conectores USB-C y USB-A incluidos, por lo que puede usar su interfaz con una variedad más amplia de dispositivos desde el primer momento.
– Las interfaces FireWire utilizan principalmente el estándar FireWire 400, que es comparable a USB 2.0 en velocidad. FireWire puede ser un poco más confiable que USB cuando se graban múltiples pistas simultáneas. Sin embargo, el antes popular puerto FireWire ahora generalmente solo se encuentra en computadoras heredadas, por lo que las interfaces FireWire se están convirtiendo en una raza rara.
2. ¿Cuántos preamplificadores de micrófono/entradas analógicas necesito?
– Necesitaras canales de preamplificador de micrófono XLR para cada micrófono que estés grabando simultáneamente. Si planeas usar micrófonos de condensador, asegúrese de que los preamplificadores puedan proporcionar alimentación phantom power de +48 V, una función estándar en la mayoría de las interfaces.
– Necesitará canales de entrada de nivel de instrumento alta impedancia (Hi-Z) para conectar una guitarra o un bajo directamente a su interfaz con un cable de instrumento normal plug de 1/4″. Si su interfaz no tiene estos canales de entrada de alta impedancia, necesitarás usar una caja directa DI separada .
3. ¿Cuántas salidas analógicas necesito?
– Como mínimo, querrás una salida de auriculares . Algunas interfaces ofrecen dos salidas de auriculares con sus propias perillas de volumen.
– Necesitará un par de salidas de monitor para alimentar sus altavoces de monitor estéreo izquierdo y derecho.
4. ¿Necesito E/S digital?
Una interfaz con entradas y salidas digitales puede hacer que su estudio sea mucho más flexible. Si tiene un equipo externo con E/S digital (piense en preamplificadores independientes de gama alta, procesadores de masterización de hardware o cajas convertidoras A/D dedicadas), querrá una interfaz que pueda aceptar esas fuentes digitales. Revise la parte posterior de su equipo para ver qué tipo de conexión digital necesitará: el audio estéreo coaxial S/PDIF usa cables tipo RCA, mientras que el estéreo óptico S/PDIF y el ADAT óptico de 8 canales necesitan un “conducto de luz” de fibra óptica TosLink.
5. ¿Qué pasa con la E/S MIDI?
La E/S MIDI incorporada puede ayudar a agilizar su configuración. Si usa equipos con puertos MIDI DIN de 5 pines, ya sea un controlador de teclado, un sintetizador, un módulo de sonido o incluso un equipo de iluminación en una plataforma en vivo, es posible que desee una interfaz de audio que tenga puertos de entrada y salida MIDI. Si su interfaz de audio no tiene E/S MIDI, deberá usar una interfaz MIDI independiente (y usar otro puerto USB en su computadora). De cualquier manera, necesitará algunos cables MIDI
6. ¿La interfaz tiene DSP incorporado?
DSP significa procesamiento de señal digital, y en una interfaz de audio, significa un chip de hardware especializado dedicado a tareas de audio. Las interfaces de gama alta con DSP incorporado generalmente vienen con un software de panel de control para su computadora host, que puede usar para enrutar señales, ajustar mezclas de monitores, controlar los niveles y agregar efectos en tiempo real como retardo, reverberación y compresión.
7. ¿Qué software se incluye con la interfaz?
En estos días, casi todas las interfaces vienen con algún tipo de software de grabación para que pueda comenzar a trabajar desde el primer momento. A veces, el software incluido es la atracción principal. Por ejemplo, la Focusrite Scarlett 2i2 incluye Ableton® Live Lite™ y Pro Tools®s.
8. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits máximas de la interfaz?
Cuando se trata de resolución de audio, más alta es mejor. Busque una interfaz capaz de grabar a un mínimo de 48 kilohercios . Para grabaciones detalladas de música clásica/jazz/acústica, diseño de sonido de películas o cualquier cosa digna de un archivo, busque 96 kHz o incluso 192 kHz. En cuanto a la profundidad de bits, Para comenzar o para grabaciones sencillas 16 bits es el piso pero hay que tener en cuenta que el estándar profesional es de 24 bits.